Introducción
En el panorama en constante evolución de la investigación sanitaria, ha surgido un nuevo actor junto a las ya conocidas Medidas de Resultados Comunicados por los Pacientes (PROM). Se trata de las medidas de la experiencia transmitida por el paciente (PREM, por sus siglas en inglés), herramientas diseñadas para captar los matices de la experiencia sanitaria del paciente. Al adentrarnos en el mundo de las PREM, exploraremos su papel único, cómo complementan a las PROM y su potencial para transformar la prestación de asistencia sanitaria y la investigación.
Índice
- Comprender los PREM
- PREMs vs PROMs: Dos caras de la misma moneda
- La importancia de los PREM en la asistencia sanitaria
- Aplicación eficaz de los PREM
- Los PREM en la investigación sobre la salud de la mujer
- Conclusión
Comprender los PREM
Las Medidas de la Experiencia Comunicada por el Paciente son herramientas estandarizadas y validadas que recogen las percepciones de los pacientes sobre su experiencia mientras reciben atención sanitaria. A diferencia de las PROM, que se centran en los resultados sanitarios, las PREM arrojan luz sobre el propio proceso asistencial. Pueden preguntar por la claridad de la información facilitada, la amabilidad del personal, la limpieza de las instalaciones o el grado en que los pacientes se sintieron implicados en la toma de decisiones sobre su atención.
Los PREM suelen cubrir aspectos como:
- Comunicación con los profesionales sanitarios
- Acceso a la asistencia
- Comodidad física
- Apoyo emocional
- Respeto de las preferencias del paciente
- Continuidad y coordinación de la atención
Estas medidas proporcionan una visión inestimable de la calidad de los servicios sanitarios desde la perspectiva del paciente, ofreciendo una visión que las medidas clínicas tradicionales a menudo pasan por alto.
PREMs vs PROMs: Dos caras de la misma moneda
Aunque las PREM y las PROM puedan parecer similares a primera vista, tienen fines distintos pero complementarios. Las PROM se centran en los resultados de la atención: cómo ha cambiado el estado de salud o la calidad de vida de un paciente. Las PREM, en cambio, se centran en la experiencia de recibir esa atención.
Piénselo de este modo: si una PROM pregunta: «¿En qué medida ha mejorado su dolor?», una PREM podría preguntar: «¿Sintió que se tomaron en serio sus preocupaciones sobre el dolor?». Ambas preguntas son cruciales, pero proporcionan distintos tipos de información.
Hay escenarios en los que uno puede ser más apropiado que el otro. Si está evaluando la eficacia de un nuevo tratamiento, las PROM podrían ser su opción. Pero si está evaluando la satisfacción de los pacientes con una nueva disposición de la clínica, las PREM serían más adecuadas. A menudo, el uso de ambos en tándem proporciona la imagen más completa de la calidad de la asistencia sanitaria.
La importancia de los PREM en la asistencia sanitaria
Los PREM se han vuelto cada vez más vitales en la atención sanitaria por varias razones. En primer lugar, reconocen que la experiencia del paciente es un aspecto crucial de la calidad de la asistencia sanitaria. Una experiencia positiva puede conducir a una mejor adherencia a los planes de tratamiento, a mejores resultados sanitarios y a una mayor satisfacción del paciente.
En segundo lugar, los PREM proporcionan datos procesables para los proveedores e instituciones sanitarias. Si los pacientes informan sistemáticamente de malas experiencias en un área concreta, se pone de manifiesto una clara oportunidad de mejora.
En tercer lugar, en una era de atención centrada en el paciente, los PREM dan voz a los pacientes en la configuración de los servicios sanitarios. Capacitan a los pacientes para contribuir a la evolución continua de la prestación de asistencia sanitaria.
Por último, las PREM pueden ser herramientas poderosas para la evaluación comparativa y la mejora de la calidad. Al comparar los datos de los PREM entre distintos proveedores sanitarios o a lo largo del tiempo, los investigadores y los responsables políticos pueden identificar las mejores prácticas y las áreas que necesitan atención.
Aplicación eficaz de los PREM
Para aprovechar todo el potencial de los PREM, tenga en cuenta lo siguiente:
- Elija las medidas adecuadas: Seleccione PREM validadas, relevantes para su contexto sanitario específico y alineadas con sus objetivos de investigación o de mejora de la calidad.
- Calcule bien el tiempo: Administre los PREM en los momentos adecuados del recorrido del paciente. Inmediatamente después de un encuentro sanitario puede captar experiencias frescas, mientras que un retraso podría permitir la reflexión.
- Garantizar la accesibilidad: Haga que los PREM estén disponibles en formatos que sean fáciles de entender y cumplimentar para todos los pacientes, teniendo en cuenta factores como el idioma, los niveles de alfabetización y el acceso digital.
- Combinar con otros datos: Integre los datos PREM con los datos de resultados clínicos y PROM para obtener una visión holística de la calidad de la asistencia sanitaria.
- Actúe en función de los resultados: Utilice los datos de PREM para impulsar mejoras tangibles en la prestación de asistencia sanitaria. Esto no sólo mejora la atención, sino que también fomenta la participación futura de los pacientes.
Los PREM en la investigación sobre la salud de la mujer
En la investigación sobre la salud de la mujer, especialmente en áreas como la salud urinaria y pélvica, las PREM pueden desempeñar un papel crucial. Estas afecciones suelen implicar recorridos asistenciales delicados y prolongados en los que la calidad de las interacciones entre pacientes y proveedores puede influir significativamente en los resultados.
Las PREM pueden ayudar a los investigadores a comprender cómo viven las mujeres la atención a estas afecciones. ¿Se sienten escuchadas? ¿Se toman en serio sus preocupaciones? ¿Reciben información clara sobre sus opciones de tratamiento? Estos conocimientos pueden orientar el desarrollo de modelos de atención más centrados en el paciente y mejorar potencialmente la adherencia al tratamiento y los resultados.
Además, los PREM pueden poner de manifiesto cualquier disparidad en las experiencias asistenciales entre los distintos grupos de mujeres, ayudando a abordar cuestiones de equidad en la prestación de asistencia sanitaria.
Conclusión
A medida que seguimos luchando por una asistencia sanitaria verdaderamente centrada en el paciente, las PREM surgen como herramientas de incalculable valor en nuestro arsenal de investigación. Complementan los conocimientos obtenidos de las PROM, proporcionando una imagen más completa de la calidad de la asistencia sanitaria que abarca tanto los resultados como las experiencias.
Aunque organizaciones como PARED Insights se centran actualmente en las PROM, los principios de la investigación centrada en el paciente que defienden se alinean estrechamente con la ética que subyace a las PREM. A medida que evolucione este campo, la integración tanto de las PROM como de las PREM puede convertirse en el patrón oro de la investigación sanitaria centrada en el paciente.
Al final, los PREM nos recuerdan que la asistencia sanitaria no consiste sólo en tratar afecciones, sino en cuidar a las personas. Al captar las experiencias de los pacientes y actuar en consecuencia, podemos crear un sistema sanitario que no sólo cure, sino que también escuche, respete y mejore continuamente. Y ésa es una experiencia que merece la pena medir.